Chichen Itza from Puerto Morelos

La cultura maya: una buena forma de ver la vida

Cultura, creencias y sociedad 

Cultura, creencias y sociedad: Un vistazo a la ideología prehispánica de los mayas

Los mayas fueron una de las civilizaciones prehispánicas más importantes del México antiguo. Además, a pesar del paso del tiempo, los cambios sociales y la evolución de las generaciones, la cultura maya continúa permeando nuestro presente. Existe evidencia de ello en sus artesanías, la música, sus danzas e incluso su lengua. Sin embargo, existe algo que quizás escape a simple vista, pero que aún se encuentra entre nosotros: su forma tan especial de ver la vida. 

textil maya

Toda ideología, sea esta antigua o contemporánea, cuenta con cierto nivel de complejidad. Para entenderla mejor y a detalle, es importante echar un vistazo a aquello que la conforma. Es momento de prestar atención a las cosas que constituyen parte esencial de una civilización prehispánica y la huella que dejan a nuestro alrededor. Hay que adentrarnos en la cultura maya para entender su forma de ver la vida. 

¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura maya? 

En el sentido estricto, nos referimos a aquella civilización que se extendió por la Península de Yucatán, parte de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y hasta Honduras entre los siglos III y XV. Pronto se convirtieron en los residentes de las selvas tropicales de Mesoamérica y se establecieron como una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad. Sus conocimientos abarcaban distintos campos de los que fueron grandes exponentes. Entre ellos podemos encontrar ejemplos de escritura jeroglífica, arquitectura, arte, matemáticas, astronomía e incluso la medición del tiempo. Vayamos paso a paso. 

cultura maya

Arquitectura 

Los antiguos mayas estaban organizados dentro de ciudades-estado independientes en donde su centro estaba compuesto por una capital religiosa, mientras que a los alrededores se encontraba la zona rural. En su interior podían ser encontradas sorprendentes edificaciones como palacios rectangulares, templos, juegos de pelota, calzadas, fortificaciones y baños de vapor (temazcales). 

Si bien su estilo arquitectónico variaba dependiendo de la zona y la influencia a la que se apegaron, es común encontrar hoy en día vestigios que nos siguen impactando. Sus pirámides escalonadas en piedra con templos en la cima son motivo suficiente para dejarnos boquiabierto, incluso a pesar de no verlas en sus años de gloria. 

Algunos de los elementos de mayor importancia, son aquellos que nos dejan más información para entender sus formas de vida. Es por ello que, a lo largo de los años, los investigadores e historiadores se han enfocado en sus pinturas decorativas y los textos inscritos en sus estelas. A la fecha, muchas de ellas continúan sin ser descifradas, pero eso es algo que solo añade al misticismo de esta cultura ancestral. 

Lee: Todos los sitios arqueológicos que puedes visitar en Cancún y Riviera Maya

pirámide de kukulkán - chichén itzá

Escritura 

Como comenzaba a mencionar anteriormente, las antiguas inscripciones mayas son parte esencial para un mejor entendimiento de su historia. Además, este deja mucho de qué hablar, pues es considerado como uno de los sistemas de escritura más complejos de los pueblos indígenas de la época prehispánica en México. 

Entre sus escritos más importantes se encuentran textos de medicina, botánica, historia, matemáticas y astronomía recopilados en códices. A estos códices no solo podemos encontrarles valor hoy, sino que en su época fungieron un rol de suma necesidad. Era su manera de compartir la información, así como preservarla para la posteridad. Los más famosos de la cultura maya incluyen:  

  • Códice Dresde (adivinación y astronomía) 
  • Códice de París (profecías y adivinaciones) 
  • Códice Madrid (horóscopos y almanaques) 
  • Códice Grolier (calendario completo) 

Lee: El papel amate, una gran aportación de los mayas

Entre uno de los legados más conocidos se encuentra su calendario. Hasta la fecha, es considerado uno de los más precisos, de acuerdo a lo que nos regimos en la actualidad. Contenía 365 días por año, con 18 meses de 20 días cada uno. Además, era la manera de planear el día a día dentro su sociedad. 

Organización social 

Si bien cuestiones como la pertenencia a cierto linaje dictaban muchas de sus relaciones interpersonales, formas de vestir y profesiones a elegir, existían roles muy claros dentro de la antigua sociedad maya. La élite social estaba constituida por sacerdotes y nobles que residían en los centros religiosos, mientras que el resto de los campesinos vivían en las zonas rurales. 

Sus comunidades se encontraban compuestas por reyes-dioses, sacerdotes, comerciantes, artesanos y campesinos o agricultores. Cada quién contaba con un rol importante y que tenía una razón de ser. Sin embargo, siempre existía una fuerza mayor que los regía y explicaba las cosas. 

mujer en hipil tradicional

La cosmogonía de los mayas 

El entendimiento de la vida diaria de los mayas iba más allá del mundo terrenal. Ellos pensaban que antes de existir nuestro mundo, habían existido otros. Pensaban que nuestro universo estaba conformado por tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo; y que estos se encontraban a su vez divididos por capas. 

Todo tenía una razón de ser, incluso si se explicaba mediante algún factor místico. Por dicha razón veneraban a dioses que, de acuerdo a su cosmogonía, actuaban sobre las cosas cotidianas como el maíz, la miel, los mercados, así como cuestiones naturales como la lluvia y la sequía. Por ello, celebraban rituales y ceremonias motivadas por dichas ideologías. 

Sin embargo, para ellos, vivir en comunidad era un factor esencial para su funcionamiento, pero sin dejar de lado la esencia individual. Por ello le daban tanta importancia al concepto de la dualidad, que combinaba la unidad con la colectividad, rigiendo su pensamiento y conducta. 

artesanía maya

Frases de la cultura maya 

La forma en la que nos comunicamos dice mucho de quiénes somos como personas y a dónde pertenecemos. Por dicha razón, existen frases célebres de políticos, artistas, escritores, investigadores y más, que nos permiten echar un vistazo a las ideologías pasadas. De este modo nos enteramos de qué ha cambiado en nuestra forma de vida y qué es lo que permanece. La cultura maya no es la excepción. A continuación, algunas de sus frases que nos ayudan a entender mejor su forma de ver la vida: 

animal que no conoces, no lo toques
la flor solo brota una vez
el corazón no envejece, es el cuerpo el que se arruga
al miedoso hasta su sombre le asusta
cuando los valores humanos se respetan, nunca mueren las herencias culturales
cuida tu camino... porque a donde quiera que vayas vas dejando huella
yo soy otro tú, como tú eres otro yo
oye el consejo de los mayores
te amo

No cabe duda de que el legado de la cultura maya trasciende más allá de lo tangible. Sin bien podemos traducirlo en acciones, debemos entender que se trata de una manera diferente de ver la vida a apreciar lo que nos rodea. Es ponernos a pensar en lo que nuestra esencia significa para aquellos a nuestro alrededor, así como la suya sobre nosotros y, sobre todo, la huella que dejamos en este mundo antes de avanzar a otros. Nunca está de más reflexionar un poco al respecto. 

¿Qué parte de la historia de los mayas te interesó más para un próximo blog? ¡Déjanos tu comentario! 

la cultura maya, una buena forma de ver la vida - blog

The post La cultura maya: una buena forma de ver la vida appeared first on Blog Xcaret.

https://ift.tt/2xOr7sE